La compactación es un proceso primordial para reducir espacios vacíos en el suelo. A su vez busca mejorar su resistencia y evitar problemas estructurales a largo plazo.
La estabilidad y seguridad de las construcciones es vital para la duración de estas y la protección de las personas y los bienes. Por ello hay ciertos pasos que se deben cumplir para lograr esto.
Al compactar suelos debemos utilizar carpetas menores a 20 cm para garantizar la estabilidad. Así mismo, busca garantizar la durabilidad y seguridad de cualquier construcción o proyecto de obra civil.
A continuación, veremos por qué es decisivo respetar este límite y cuáles son las consecuencias de no hacerlo.
Conozcamos un poco más acerca de la compactación de suelos en capas o carpetas
En construcción, “carpetas” hace referencia a las capas de material que se colocan y compactan sucesivamente hasta alcanzar la altura deseada.
Al hablar de carpetas de no más de 20cm, se recomienda que cada capa no supere el espesor óptimo para permitir una compactación uniforme.
Esto evita que queden zonas blandas o con aire que puedan provocar asentamientos irregulares.
Razones para no superar carpetas de más de 20cm
Respetar el límite de carpetas de 20 cm en el proceso de compactación es una medida técnica respaldada por la ingeniería.
Entre las razones principales están:
- Homogeneidad en el terreno: Las capas delgadas se compactan de manera uniforme, evitando irregularidades.
- Mayor resistencia: Un suelo bien compactado soporta mejor cargas y vibraciones.
- Prevención de hundimientos: Reducir la altura de cada carpeta disminuye el riesgo de asentamientos diferenciales.
- Control de humedad: Permite que la humedad se distribuya de forma uniforme, mejorando la cohesión del material.
Consecuencias de exceder el límite de carpetas
Ignorar la importancia de compactar suelos con carpetas de no más de 20 cm puede ocasionar problemas graves en la obra:
- Aparición de grietas en pisos y estructuras.
- Inestabilidad del terreno que compromete la seguridad.
- Mayor costo en reparaciones y mantenimiento.
- Fallas prematuras en pavimentos y cimentaciones.
En el ámbito de la ingeniería civil, un error en la compactación puede reducir la vida útil de la construcción y generar riesgos para las personas.
Procedimiento correcto para compactar suelos
El proceso de compactación se realiza por etapas:
- Preparación del terreno: Limpieza y nivelación del área.
- Colocación del material: Extender la primera carpeta con el espesor recomendado.
- Compactación mecánica: Uso de maquinaria como rodillos, planchas vibratorias o pisones.
- Control de humedad: Ajustar la humedad del material antes de compactar.
- Repetición por capas: Continuar hasta alcanzar la altura requerida sin que la altura de las carpetas exceda los 20 cm de altura.
La importancia de compactar suelos en capas sucesivas de carpetas de no más de 20 cm se traduce en seguridad, durabilidad y ahorro a largo plazo. Respetar este principio técnico garantiza que las bases de cualquier obra sean sólidas y resistentes, evitando problemas futuros y costos innecesarios.
En construcción, un buen trabajo en la etapa de preparación del terreno es la clave para el éxito de todo el proyecto.